domingo, 11 de diciembre de 2011

LA LENGUA CATALANA

Existe un claro desfase, entre los momentos de máximo esplendor de la producción teatral de la mayoría de las lenguas romances, y del inicio de los mejores días del teatro catalán. Ello es debido, sin duda, al retraso en el proceso de formación y maduración de la lengua catalana.
Es por eso, que antes de adentrarnos en el análisis  del teatro catalán, objetivo principal de este Blogger, creemos imprescindible observar el progreso de formación de la lengua catalana y de las circunstancias que lo han retrasado tan notablemente.
La lengua catalana, es una lengua romance, derivada del latín, como lo son la francesa, la italiana, la occitana o la portuguesa , o tantas otras  habladas en territorios que fueron conquistados por el imperio romano en sus momentos de máximo esplendor. Ellos impusieron su lengua , el latín , que fue sufriendo modificaciones al mezclarse con las lenguas autóctonas de cada región.  Y posteriormente , más modificaciones por las lenguas de los invasores de turno- entiéndase germanos, árabes ,tártaros ,etc- dando lugar , a las lenguas romances , en nuestro caso , al catalán.
A principios del siglo IX  ya aparecen bastante caracterizados unos dialectos del latín vulgar , que más adelante darán lugar a las lenguas románicas que hemos citado
En el siglo XII y XIII van apareciedo los primeros textos de tipo religioso y político que merecen la consideración de lengua catalana.
En 1.213 empieza el reinado de Jaime I. Este rey  conquista y une a su curona prácticamente todos los territorios donde hoy se habla catalán.
A mediados del siglo XIII abundan las crónicas en catalán , narrando hazañas de distintos Reyes. Más tarde aparece el primer escritor importante en este idioma, el mallorquín Ramon Llull (1.232-1.316) 
En el trancurso del siglo XIV encontramos importantes aportaciones a la literatura catalana, de cariz religioso, mereciendo especial mención en  la región de Valencia, Vicente Ferrer, teólogo y político. de quien se conservan numerosos sermones, y Francesc Eximenis, teólogo formado en centroeuropa y que vivió en Valencia, llegando a ser nombrado Obispo de Elda. Su obra más importante : "Lo Cristiá"
Hacia principios del siglo XV, en Barcelona, se distinguió Bernat Metge, funcionario de la casa real,que por distintos avatares políticos, paso algunas temporadas en la cárcel. Fue precisamente aquí donde escribió "Lo Somni ", su principal obra.
En 1.412  la ausencia de sucesor de la dinastía reinante desemboca en la instauración de la casa Trastamara en el poder. No mucho después, en 1.479 se produce la unión dinástica con Castilla. Estas dos circunstancias provocan la castellanización de la corte, y una notable regresión de la lengua catalana, que se acusa más a medida que Castilla se convierte en una potencia mundial  durante los siglos XVI y XVII
La regresión en Valencia, aparece algo más tarde, a finales del siglo XV dominan el panorama literario catalán Ausias March y Janot Martorell , considerados los mejores poeta y novelista de la edad media catalana . Debe mencionarse la novela de este último, "Tiran lo Blanc", la más famosa novela catalana.
Conviene hacer notar como a través de las épocas clave para formación de las lenguas romance , los cambios dinástico convierten a Cataluña , de un reino próspero con una amplia zona de influencia , en una pequeña provincia con poco peso especifico dentro de una nación que las políticas dinásticas  y los descubrimientos en ultramar convierten en un imperio


                                     Obsèrvese hasta què punto queda diluida la importancia de Cataluña .


A finales del siglo XV en Europa,la mayor parte de lenguas románicas fijan su gramática. No así la lengua catalana, que sufre una creciente regresión, agravada más tarde  cuando , en la guerra de sucesión que se desata entre "austrias" y "borbones", se decanta por el bando  que resulta perdedor. Esto será causa de perdida de múltiples privilegios y fueros , incluso en el uso popular de la lengua catalana.
Es necesario conocer estas circunstancias históricas para comprender el tardío nacimiento del teatro catalán,que no hizo su aparición hasta la aparición en Europa, tres siglos más tarde , de una nueva corriente,el Romanticismo. 
En Cataluña,y tambièn en menor grado en Valencia y Baleares, despierta un hondo interés por la lengua, florklore,cultura popular,y todo "lo medieval". Esto dará lugar a una nueva corriente llamada la Renaixensa , que podemos situar entre el segundo cuarto del siglo XIX  y el fin de l citado siglo.
Aquí estudiaremos el teatro catalán próximamente  

No hay comentarios:

Publicar un comentario